Bienvenidos a The Blue Commerce Consulting & Partners • LATAM • IBERIA
Bienvenidos a The Blue Commerce Consulting & Partners • LATAM • IBERIA
Salesforce
En TBC somos obsesionados por el cliente en todas las áreas de consultoría donde nos especializamos.
Estudiamos a fondo sus necesidades y su viaje de relacionamiento, resolvemos sus dolores de manera sostenible e identificamos oportunidades que se traducen en servicios viables y diferenciadores, mediante un enfoque disruptivo para crear valor.
La satisfacción del cliente es siempre nuestra primera prioridad.
El 73 % de los clientes abandona una marca tras dos malas experiencias. Y sólo 1 de cada 4 empresas ofrece coherencia entre canales.
La falta de coherencia entre canales y procesos genera fricción, reclamos y pérdida de ventas. Cuando la experiencia se fragmenta, la confianza también se rompe.
Hoy, la experiencia dejó de ser un diferenciador y define quién crece y quién no.
Los clientes no comparan empresas, comparan experiencias.
Las compañías con estrategias CX maduras crecen 1,8 x más rápido y retienen un 30 % más de clientes.
En un mercado donde la satisfacción define la recompra, entender y rediseñar el journey del cliente es clave para crecer con lealtad.
Ayudamos a las marcas a convertir la experiencia en una ventaja competitiva.
Mapeamos el viaje del cliente, medimos la experiencia (NPS, CSAT, CES) y optimizamos procesos críticos como checkout, devoluciones y postventa.
Unificamos canales y equipos para ofrecer experiencias simples, coherentes y memorables que impulsan rentabilidad.
Se construye una visión clara y profunda de los distintos tipos de clientes, entendiendo sus motivaciones, comportamientos y expectativas para orientar las decisiones de negocio hacia lo que realmente estos valoran.
Se analizan todas las etapas del recorrido que vive el cliente con la marca, desde la búsqueda inicial hasta la postventa, identificando momentos de fricción, expectativas y oportunidades de mejora. El objetivo es diseñar un viaje claro y coherente, donde cada interacción conecte de forma natural los distintos canales y permita avanzar sin obstáculos a lo largo de toda su experiencia.
No se mide solo satisfacción; se diseña una metodología para entender cómo viven los clientes cada interacción con la marca. Según el tipo de contacto, se aplican distintas herramientas como NPS, CSAT o CES que permiten identificar qué tan fácil, satisfactorio o confiable fue el proceso. Con esa información, los resultados se traducen en acciones concretas que impulsan mejoras y fortalecen la relación con el cliente.
Se analizan los momentos más importantes de la experiencia de compra, desde la búsqueda de un producto hasta la postventa, para detectar fricciones que afectan la conversión y la confianza. A partir de ese diagnóstico, se rediseñan flujos, contenidos y procesos para que comprar, devolver o solicitar un servicio sea más fácil, rápido y coherente con lo que el cliente espera. El resultado: menos abandonos, más satisfacción y una operación interna mucho más eficiente.
Se integran todos los puntos de contacto tienda física, web, teléfono, chat o redes sociales para ofrecer una atención coherente, ágil y sin repeticiones. Los procesos de postventa se unifican para que las personas puedan resolver sus gestiones con facilidad y confianza, recibiendo la misma calidad de servicio sin importar el canal que elijan.
Se acompaña a la marca en la evolución de sus programas de fidelización y personalización, ya sea para optimizarlos o para crear nuevas experiencias desde cero. A partir del análisis de datos y hábitos de compra, se diseñan dinámicas y beneficios que conectan con lo que cada cliente valora, fortaleciendo la relación y fomentando la recompra. Más que puntos o descuentos, se busca construir relaciones genuinas y duraderas que hagan que el cliente elija la marca, una y otra vez.
Se trabaja junto a la organización para construir una base común que asegure coherencia y continuidad en cada interacción con el cliente. Se definen estándares, responsabilidades y formas de actuar que traduzcan la estrategia de experiencia en el día a día de cada equipo. Así, la gestión deja de depender de esfuerzos individuales y se convierte en una cultura compartida, donde todos entienden su rol.
↑ Ventas y Rentabilidad:
Aumento de ventas y del ticket promedio al eliminar fricciones en navegación, checkout y postventa. Clientes que confían, compran más y con mayor frecuencia.
↑ Fidelización y Retención:
Reducción del churn y aumento del valor de vida del cliente (LTV) gracias a experiencias consistentes, procesos claros y postventas simples que fortalecen la relación.
↑ Eficiencia Operativa:
Disminución de costos operativos al reducir contactos repetidos, tiempos de respuesta y reclamos. Equipos más autónomos y procesos más ágiles.
↑ Satisfacción y Confianza del Cliente:
Incremento sostenido en métricas de satisfacción (NPS, CES, CSAT) impulsado por experiencias coherentes y una atención más humana y resolutiva.
↑ Conexión entre Experiencia y Negocio:
Métricas de experiencia conectadas con resultados, ventas, rentabilidad y crecimiento, para tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones.